FUNDACIÓN EDUCACIONAL INCIDE
  • INCIDE
    • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIA Y FECU
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Arma tu grupo
    • Dona una vez
    • Giftcard
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Noticias y Más

Educación remota: “Estamos en un momento de inflexión histórico que debemos aprovechar”.

17/8/2020

1 Comentario

 
Imagen
Cristián del Sante es ingeniero civil y miembro fundador de INCIDE. Desde su visión y experiencia nos relata cuáles cree son las oportunidades y desafíos que la Educación deberá enfrentar gracias a la pandemia. 

Estamos viviendo un proceso inédito que impacta en la manera que tenemos de relacionarnos. Este cambio no sabemos si será temporal o definitivo, pero nuestra responsabilidad es prepararnos para afrontar este desafío. 


Lo vemos en el mundo laboral, muchas empresas se han llevado una sorpresa positiva: trabajar de forma remota no solo es factible, sino además, en muchos casos ha sido mejor que hacerlo de manera presencial. 

Un cambio positivo que varias empresas, especialmente tecnológicas, ya habían tomado y demostrado su utilidad; y que ahora es seguido por otras que ni siquiera habían pensado en probarlo, un poco a la fuerza y a raíz de las circunstancias.   

“Pensar que el estudio a distancia se vuelve la norma”. 

Por su parte, la educación tiene frente a ella una oportunidad, que tal vez asuste, pero personalmente creo que tiene que atacar.

Los establecimientos educacionales se han visto expuestos también a este cambio y sobre la marcha han implementado la educación remota, sin mucho éxito, porque quizás el foco está puesto en volver a recibir a sus alumnos y prepararlos de la forma en que lo han hecho siempre.   

Creo que el desafío está en pensar y prepararnos también para el escenario donde “la vuelta a clases” tal cual la conocemos, no ocurra. Pensar que el estudio a distancia se vuelve la norma. 

Suena escalofriante pensar que los niños no tendrán las relaciones que los mayores logramos desarrollar en la sala de clases y que gran parte de su aprendizaje se desarrollará a través de una pantalla. Creo que esto último está ocurriendo hace algunos años y se presenta hoy como una oportunidad que no debemos desperdiciar, aunque sea por obligación.

“Apoyar la formación de los niños a través de plataformas de educación globales y de calidad”. 

Sin duda que esto tiene ciertas desventajas con respecto al sistema tradicional, pero también es cierto que presta ventajas tremendas. Amplía el mundo del alumno, al permitir la interacción con personas de distintas partes del mundo, con intereses similares. Al tratarse de plataformas globales, permiten un nivel de especialización o explotación de intereses que hoy no es posible, debido al bajo número de personas que están bajo un mismo colegio y, sobre todo, dado su alta escalabilidad, podría reducir las brechas en la educación, que tanto dividen al mundo.

Esto por sí solo, no es suficiente. Como todas las cosas, tenemos que buscar la manera de balancear sus vidas, labor que en gran parte desarrollan los establecimientos educacionales. Hay temas de salud, relación con terceros, caridad, amor, etc., son virtudes muy importantes que van a requerir de apoyo complementario y creo debemos ver la forma de potenciarlas también con creatividad.

Al mismo tiempo será necesario trabajar en controlar (no restringir) de alguna manera el contenido y la calidad de los cursos de formación, ya sea a través de certificados internacionales u otros. De esto, posiblemente se encargará el mercado, siempre y cuando no surja un gran controlador de este.

“El rol de la familia como formador y la tecnología”

A nivel país nos queda un buen tramo por recorrer. El primero es que en las familias volvamos a reconocer que la formación de los niños parte en casa y no en el establecimiento educacional. 

Con esto en mente podremos empezar a enseñarles a los niños y jóvenes lo que es la “auto disciplina”, sin la necesidad que un adulto les diga lo que tiene que hacer.  Hacerles entender que lo que se les instruye hacer, es por su bienestar.

El otro aspecto sobre el cual tenemos que trabajar es el tecnológico. Será necesario un computador por habitante y una conexión a internet de calidad. Si bien se avanza en esta dirección, la velocidad está lejos de ser suficiente.

Creo que como raza estamos frente a un momento de inflexión respecto a cómo concebimos la educación y que como país debemos preparar la cancha para que todos puedan jugar un buen partido.

1 Comentario
Emery D link
1/3/2021 06:17:08 pm

Great blog thanks for posting this.

Responder



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INCIDE
    • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIA Y FECU
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Arma tu grupo
    • Dona una vez
    • Giftcard
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Noticias y Más