FUNDACIÓN EDUCACIONAL INCIDE
  • INCIDE
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Qué Hacemos
    • Equipo
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIA Y FECU
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Arma tu grupo
    • Dona una vez
    • Giftcard
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Noticias y Más

Nuestra experiencia en INCIDE: "Es fundamental que los becados se identifiquen como protagonistas de su proyecto de vida profesional"

19/7/2022

0 Comentarios

 
Picture
Camila y Javiera se incorporaron a INCIDE en marzo de este año, para realizar su primera practica profesional como estudiantes de quinto año de Psicología mención Laboral de la USACH. En este proceso se les estableció como gran misión diseñar y ejecutar la primera versión del Taller de Inserción Laboral para becados INCIDE. 
Como Fundación, llevábamos mucho tiempo analizando alternativas para poder incorporar este Taller al Programa INCIDE y gracias a la alianza realizada con la USACH pudimos llevarla a cabo. 

Finalizada la práctica de Javiera y Camila, conversamos con ellas para saber más sobre su experiencia como practicantes, cómo se sintieron en INCIDE y su opinión sobre el Taller, nuestro trabajo y la fundación. 

1) ¿Qué fue lo que llamó tu atención de INCIDE para postular a la práctica? ¿Por qué?
C: Me gustó su visión integradora respecto a la educación. También, de algún modo, sentí que sería un espacio “acogedor” para dar mis primeros pasos prácticos en el mundo laboral. Me gustó que fuera un pequeño grupo de estudiantes, que igualmente provienen de región como yo, y donde además se les promueven valores que son muy afines a los míos.
J: Lo que mas llamó mi atención fue que se dedicaran a apoyar a jóvenes provenientes de sectores rurales que tienen por obligación salir de sus casas para poder continuar con sus estudios. Esto debido a que también soy estudiante de región, y encuentro sumamente importante más allá del apoyo económico, el apoyo académico y emocional, por que la etapa universitaria es bastante compleja. 

2) Cuéntennos de qué se trató  el proyecto que realizaron en INCIDE.
CyJ:
 Se trataba de un estudio piloto sobre un taller de inserción laboral. En otras palabras, se levantó, diseñó y puso a prueba determinado esquema de taller, con determinados contenidos. A partir de ello, se valoró la experiencia de quienes participaron del taller, y se sistematizaron ciertos ajustes y propuestas de mejora que debieran realizarse al modelo definitivo que esperamos próximamente pueda poner en marcha la Fundación.

3) ¿Qué relevancia crees que tiene el taller para los alumnos? ¿Por qué?
C:
Creo que es un taller muy relevante para cualquier persona que se encuentre realizando su primera aproximación al mundo laboral. Ahora, para los/as becados INCIDE, quizás puede ser más importante considerando todas las barreras que la misma Fundación está intentando sopesar con su trabajo. El taller busca facilitar ciertos conocimientos y herramientas que les permitan a los/as participantes el acceso más robusto -y autoconsciente- a oportunidades de empleo y despliegue profesional.
J: Creo que es sumamente importante, dado que el mercado laboral actualmente está súper competitivo, por lo que más que aprender a qué decir en una entrevista o cómo crear tu CV, es importante el proceso de autoconocimiento y marca personal, además del empoderamiento respecto a los propios conocimientos y habilidades. Y todo esto, son cosas que no te enseñan en la universidad.

4) Ahora que terminaron el taller, ¿qué aspectos destacarían del taller realizado y cuáles oportunidades creen que hay de crecimiento para el futuro?
C: Destacaría lo personalizado y versátil que intentó ser. Creo que es un taller que desde su creación tuvo muy presente llegar a distinguir tanto las cualidades propias de las estudiantes como los aspectos comunes. Creo, seguir avanzando a un nivel mas general y profesional para lograr el objetivo de que sea un taller con perspectiva comercial.
J: Destacó que el taller haya sido personalizado y dinámico. Creo que a nivel interno hay mejoras muy sencillas de realizar como propiciar más la presencialidad o la fecha de ejecución dentro del calendario académico. Estos cambios permitirán mejorar aún más la participación y, por supuesto, los resultados. 

5) ¿Qué tan importante consideras la inserción laboral como parte de la beca?
C: Creo que es super importante. La inserción laboral funciona como un indicador que aporta a la misma razón social y propósito de la fundación. Según considero el otorgar distintos apoyos y herramientas que les permitan a los/as jóvenes sacar adelante sus distintas carreras profesionales, no sería una labor del todo completa si se dejan de lado herramientas prácticas que tienen que ver con la competitividad y nivel de acceso a fuentes de empleo futuras, lugares donde finalmente puedan desplegar y desarrollarse profesionalmente.
J: Creo que es importante potenciar la seguridad es sí mismos/as, son todos/as muy capaces y excelentes personas, y asimismo serán muy buenos profesionales. Por lo mismo, deberían seguir con actividades donde puedan reflexionar sobre su quehacer y habilidades, y describir su marca personal. 

6) ¿Qué fue lo que más te gustó de la práctica? ¿Por qué?
C:
 Lo que más me gustó fue el ambiente y como se fue desarrollando el proceso. En general, desde las supervisoras y el equipo directivo hasta las estudiantes con quienes pudimos trabajar, se notaba lo importante que era para todos que el proyecto llegará a buen puerto. En ese marco, nos brindaron el mejor de los tratos, con confianza en nuestros conocimientos y con la posibilidad de actuar desde ellos. Eso para mí fue muy significativo, y creo que aprendí mucho de ello también. En un principio el proyecto se fue formulando desde un rol mucho más guiado, y luego paulatinamente se fueron confiando otras responsabilidades que se pudieron afrontar con mayor seguridad por lo aprendido en el comienzo. Destacaría la disposición tanto de quienes participaron del taller como de nuestras supervisoras a colaborar en cada pequeño paso del proyecto.
J: Lo que más me gustó fue el apoyo por parte de las supervisoras de la Fundación, Fernanda y Loreto nos dieron autonomía y espacio para desarrollar nuestras ideas, pero sin dejar de guiarnos y/o aconsejarnos. Además de la comprensión y apoyo de las participantes por colaborar en el taller. 

7) ¿Qué piensas del trabajo que realiza INCIDE? ¿Te hace sentido? ¿Por qué?
C: Me hace muchísimo sentido. Creo que hay importantes barreras y desigualdades a nivel social, que lamentablemente afectan otras dimensiones como la educación, el trabajo, hasta incluso el mismo bienestar de las personas. En este sentido, creo que el paso que da INCIDE hacia pensar de manera multidimensional a las personas, y actuar en concordancia brindando un apoyo/servicio integral que considera estas distintas áreas, al final es un plus, que se encuentra dentro de las cosas a las que debería apuntar la educación si se quieren formar personas autosuficientes y con valores sociales en un futuro.

8) Si pudieras contarle a otros sobre INCIDE ¿qué es lo que destacarías?
C:
Destacaría su compromiso, el trato que tienen a sus colaboradores, y la preocupación que poseen por cada uno/a de sus becados/as.
J: Destacaría que es una organización con posibilidad de aprendizaje, de autonomía y donde se conocen muchas realidades. Sólo agradecerles por la oportunidad, y espero que sigan desarrollando el taller! 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Imagen

Fundación
​Educacional INCIDE

Acompañando en la Educación

Siguenos

Contáctanos
  • INCIDE
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Qué Hacemos
    • Equipo
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIA Y FECU
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Arma tu grupo
    • Dona una vez
    • Giftcard
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Noticias y Más