FUNDACIÓN EDUCACIONAL INCIDE
  • INCIDE
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Qué Hacemos
    • Equipo
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIA Y FECU
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Arma tu grupo
    • Dona una vez
    • Giftcard
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Noticias y Más

Guillermo Balbontín: “Muchos de nuestros alumnos no estaban en sus propias casas, tenían que buscar donde tuviesen mejor señal”

10/5/2021

0 Comentarios

 
Oriundo de Curicó, realizó sus estudios en la Universidad Católica, en la cual, también realizó su práctica en un colegio de la misma región, para luego trasladarse a Paredones. Con cerca de 30 años trabajando como docente, Guillermo Balbontín comenzó el 2018 siendo director del liceo Mirella Catalán, en el cual ya lleva cerca de 3 años.
Imagen

Siendo de hecho el único liceo en la comuna, que además tiene cerca de 5 mil a 6 mil habitantes y territorialmente es bastante amplio, Para el 2021 contó con cerca de 150 alumnos para las próximas matriculas. El 2020, como innovación, logró iniciarlo con un taller de gastronomía: “
nos transformamos en un liceo politécnico, por lo tanto vemos la carrera científico – humanista y además la técnica ahora con la carrera de gastronomía”.

En base a su experiencia, ¿Cómo ve el desarrollo de los estudiantes en 3ro y 4to medio? Pensando en próximo salto a la educación superior
Fundamentalmente nuestra comuna es rural, muchos de nuestros estudiantes también asisten desde sectores de acá, por lo tanto, a muchos de ellos hay que enfocarse en la locomoción para traslado, y en otros casos internado. El año 2020 en pandemia fue bastante complejo porque hubo que hacer un trabajo tremendo para poder desarrollar las clases, medianamente normal. Yo creo que no haya existido un colegio en el país que haya tenido clases normales. De hecho a algunos de nuestros alumnos les entregamos tablets y chips para que pudieran participar de las clases, pero aún así tenían problemas. En ese sentido, fundamentalmente el problema es la conectividad, que acá prácticamente todas las compañías son muy malas. Además, muchos de ellos no estaban en sus propias casas, sino que tenían que buscar donde tuviesen mejor señal para poder conectarse y descargar el material que se les enviaba. 

Otra cosa que también realizamos con nuestros alumnos era, en un tiempo de forma semanal o quincenal, los trabajos enviarlos y repartirlos a sus casas, a los alumnos de los sectores en los furgones que se utilizaban para el transporte escolar, ellos se encargaban de trasladar estas guías o proyectos para nuestros alumnos. 

¿Cuáles cambios, a su parecer, debieran aplicarse para mejorar la inclusión de los jóvenes rurales a la educación universitaria? En otras palabras, para disminuir la brecha educacional
Acá, puntualmente en el liceo durante el año 2020, independiente de lo que sucedió igual se estaba realizando una inversión considerable en el establecimiento. En la mantención de este, se gastaron cerca de $250 millones en infraestructura, pero también se fueron adquiriendo otros recursos con los que el liceo no contaba. Entre finales del 2019 e inicios del 2020, logramos adquirir aire acondicionado para las salas, cosa que los alumnos estuvieran en mejores condiciones tanto en verano como en invierno. Pero yo creo que aun queda bastante por hacer para mejorar la educación en nuestra comuna.

¿Cómo ve la actual educación en pandemia, en especial para los jóvenes rurales?
Bueno, yo creo que va a continuar de una forma compleja porque si nos redimimos a nuestra comuna, en estos momentos nosotros estamos en fase 2, lo que significa estar sábado y domingo en cuarentena. No se que tan factible va a ser porque lo que nos pide el ministerio es iniciar las clases presenciales este año. Es nuestra idea, son nuestras intenciones, pero hay que ver cuál va a ser la realidad acá en marzo en la comuna, en qué fase también vamos a estar acá en la pandemia.
​ 

Para los jóvenes rurales, ¿Cree usted que sea posible disminuir la brecha educacional para las generaciones futuras?
Bueno, entre las medidas que supuestamente se van a implementar acá en la provincia y en la comuna, supuestamente van a traer fibra óptica, lo cual va a mejorar la calidad de la señal. Yo creo que eso sería un buen aporte y mejoraría bastante las condiciones de trabajo y de búsqueda de información para nuestros alumnos. De hecho, nosotros ya tenemos implementado un taller de enlace pero queremos también habilitar salas o, que no necesariamente los alumnos tengan que ir a las salas para estar conectados, sino que queremos tener una buena señal e implementar al liceo con equipos, cosa que se pueda trabajar en forma paralela con distintos cursos y no necesariamente tan solo esperar a la sala de enlace, o al laboratorio de ciencias o de comunicación del liceo. 

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Imagen

Fundación
​Educacional INCIDE

Acompañando en la Educación

Siguenos

Contáctanos
  • INCIDE
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Qué Hacemos
    • Equipo
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIA Y FECU
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Arma tu grupo
    • Dona una vez
    • Giftcard
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Noticias y Más