FUNDACIÓN EDUCACIONAL INCIDE
  • INCIDE
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Qué Hacemos
    • Equipo
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIA Y FECU
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Arma tu grupo
    • Dona una vez
    • Giftcard
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Noticias y Más

Andrés, director del Liceo Victor Jara de Peralillo: “...en esta realidad, los alumnos requieren emigrar y eso implica que las familias deben incurrir en mantener una casa más y eso es imposible”

17/5/2021

0 Comentarios

 
Esta tarde el director del colegio Victor Jara de Peralillo, conversó con Incide sobre la educación. Deserción universitaria, falta de oportunidades y la brecha en la educación fueron algunos de los temas de la conversación en la que se hace visible la situación que enfrentan muchos estudiantes de zonas rurales de Chile.

Imagen

¿Qué porcentaje aproximado de los alumnos de su colegio accede a la educación superior?

​Aproximadamente un 70% de los alumnos accede a la educación superior al egresar, esto incluye tanto Universidad como Institutos e instituciones ligadas a las fuerzas armadas. Hay que considerar que varios alumnos deciden tomarse un año, por diversas razones, y entran a estudiar con posterioridad.

¿Cómo cree que podrían aumentar sus chances de acceder a la educación superior?
El factor económico es importante, muchos alumnos no pueden estudiar porque no tienen los recursos para hacerlos; pero no es lo único, es también relevante poder apoyar a los alumnos en su orientación vocacional para que puedan decidir; muchos llegan a 4° medio con muchas dudas y sin saber muy bien que estudiar. Como Liceo cada año intensificamos el acompañamiento, pero las indecisiones y problemas económicos hacen difícil que todos aquellos que desean estudiar puedan hacerlo.

¿Cómo afecta la brecha educacional que existe en Chile, al futuro académico de los estudiantes de zonas rurales?
La brecha rural, en este momento, es casi insalvable. El centralismo implica que los espacios educativos están en la gran ciudad, los preuniversitarios y centros de apoyo también. Nuestros alumnos saben que viven lejos de las oportunidades, lo han sabido desde siempre: deben considerar que incluso para acceder a la salud deben emigrar o viajar un par de horas como mínimo. Por esto es muy difícil decirles que la educación está al alcance de todos y que te crean. Ante ello, al irse a estudiar afuera, no solo deben alejarse de sus afectos y redes de contención, deben aprender a moverse en esta nueva realidad y eso vuelve todo aún más complejo.

 ¿Los apoderados de los estudiantes se ven interesados en que sus hijos sigan estudiando después del colegio?
Sí, los apoderados de manera transversal siempre buscan que sus hijos puedan lograr más que ellos. Pero esto se ve dificultado porque no saben realmente cómo hacer esto o porque las necesidades económicas son mayores y requieren un ingreso extra inmediato, antes que invertir en la educación de sus hijos.

 ¿Existen otras fundaciones, planes del gobierno o tipos de ayuda para los estudiantes que están por salir de cuarto medio?
Los estudiantes tienen ayudas del gobierno, como todos, ayuda de la Municipalidad; pero nunca es suficiente. Hoy en día estos planes no contemplan la manutención de los alumnos, no se considera que en esta realidad, los alumnos requieren emigrar y eso implica que las familias deben incurrir en mantener una casa más y eso es imposible. No sirve de nada que tengan cubierto el arancel, si no se considera el gran gasto que implica mantener a un alumno estudiando fuera, por eso muchos optan por estudiar una carrera cerca, no siempre lo que quieren, pero si lo que pueden.
​

¿Crees que falta ayuda por parte del estado?
Si nos remitimos a la respuesta anterior, eso es evidente. Aportar para el arancel es necesario, pero absolutamente insuficiente si las familias no pueden asumir el costo de mantener a sus hijos fuera. En este caso, se piensa que todos viven en grandes ciudades y que para estudiar todo está al alcance de una micro y en estas zonas, no es así. Estudiar es irse, e irse es un gasto.

¿Cómo han ayudado desde su colegio a estos estudiantes?
Si bien nos esforzamos año a año en aumentar el apoyo, parece que nunca es suficiente.  Los alumnos están acompañados durante todo el proceso desde antes de llegar a 4° medio. Se han abierto los espacios de apoyo a las familias y continuamos esto -si los alumnos lo requieren- incluso al egresar. Este apoyo implica charlas vocacionales, apoyo para la PTU y FUAS, asesorías en matrícula y trámites como el RSH, vinculación con otras instituciones, preuniversitario, entre otras.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Imagen

Fundación
​Educacional INCIDE

Acompañando en la Educación

Siguenos

Contáctanos
  • INCIDE
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Qué Hacemos
    • Equipo
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIA Y FECU
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Arma tu grupo
    • Dona una vez
    • Giftcard
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Noticias y Más